Las responsabilidades legales de una empresa que opera a nivel internacional no se limitan a las leyes nacionales de los países receptores: es posible que también se puedan aplicar las leyes del país de origen e incluso de terceros países. Este sitio web, traducido y publicado con autorización, enumera actividades que deberían levantar una ”tarjeta roja" de advertencia a las empresas de los posibles riesgos legales, y la necesidad de una acción urgente.
Las actividades identificadas fueron extraídas de una revisión de casos internacionales existentes en más de una docena de jurisdicciones. Cada tarjeta roja (de la versión original en inglés) incluye vínculos a resúmenes de las leyes correspondientes y uno o 2 casos seleccionados.
Versión original en inglés: www.redflags.info
Traducción libre hecha por Ardura S.A.S. - jrunda@ardura.co
“La exposición es mayor en zonas de alto riesgo tales como guerras, áreas de violencia generalizada y de violación generalizada de DDHH, o en Estados con regímenes represivos. La actividad empresarial puede, en particular, generar responsabilidad jurídica internacional relacionada con sanciones, control financiero y crímenes internacionales (v.gr. tortura, atrocidades y masacres””.
“Las empresas, sus Juntas Directivas, sus ejecutivos y empleados pueden ser objeto de procesos judiciales por sus actuaciones o las de las empresas. La responsabilidad puede surgir cuando otros, tales como sus proveedores de seguridad, o sus socios de negocios, cometen crímenes. La responsabilidad puede surgir cuando los crímenes son cometidos cerca de sus instalaciones o su operación. Incluso la falta de acción puede terminar en una responsabilidad jurídica.”
“La ignorancia no sirve de defensa. Los códigos de conducta empresarial y las guías internacionales contienen señales útiles, pero pueden no ser suficiente para asegurar que las compañías maniobran con éxito para salvar todos los obstáculos.”
“Este documento lista actividades que deberían ‘levantar’ tarjetas rojas para alertar a las compañías sobre posibles repercusiones legales y sobre el sentido de urgencia que debiera gobernar las acciones para prevenirlas. Las actividades listadas a continuación son el producto de una revisión de casos internacionales de actualidad y de las Cortes en más de una docena de jurisdicciones. En la versión Internet de “Red Flags”, cada Tarjeta Roja tiene un vínculo a un resumen nutrido de casos y leyes relevantes, que se actualizan regularmente. Este documento no constituye la opinión de expertos jurídicos.”
La amenaza de uso, o el uso de violencia para forzar desplazamiento de comunidades puede ser un crimen internacional. Una empresa puede enfrentar cargos si recurre al desplazamiento forzado para operar en un área de su interés, para construir infraestructura o para explotar recursos naturales.”
Las empresas que, recurriendo a la violencia o a la amenaza de violencia, obliguen a personas a trabajar contra su voluntad, pueden enfrentar responsabilidad.”
Recibir fondos que puedan haber estado asociados a actividades criminales expone a las compañías y a los individuos a riesgo jurídico. Tener, manejar o esconder esos fondos, incluyendo su transferencia a canales legítimos, puede resultar en judicialización y en demandas.”
Los pagos ilegales pueden crear responsabilidad jurídica por corrupción o soborno, incluso en los casos en los que la corrupción es común. Los cargos pueden tener lugar por fuera del país en el que tenga lugar la transacción.”
El uso desproporcionado de la fuerza de parte de la seguridad pública o privada actuando a nombre de una empresa puede crear responsabilidad jurídica para la empresa. Esas responsabilidades pueden resultar incluso si las acciones ilegales de las fuerzas de seguridad (v. gr. homicidio, violación, secuestro, paliza) no fueron ordenadas ni buscadas por la empresa. Los riesgos jurídicos son mayores en las regiones en las que las fuerzas de seguridad tienen historial de conducta abusiva.”
Una empresa puede enfrentar responsabilidad jurídica por compra, venta o transporte de productos o activos que tengan origen o destino un país, grupo o individuos con sanciones internacionales. El embargo es más común en armas pero, cada vez más, se impone a otros productos como diamantes, activos financieros o madera.”
Las empresas pueden enfrentar responsabilidad jurídica si proveen armas o equipos duales a gobiernos o grupos armados que los usan para cometer atrocidades, incluso si se cumplen cabalmente las reglas de exportación e importación.”
El uso de activos y equipos de las empresas para la comisión de delitos internacionales puede crear responsabilidad jurídica para las empresas, incluso si no autorizaron ni buscaron ese uso de los activos.”
Proveer recursos financieros a quienes cometen crímenes internacionales puede resultar en responsabilidad jurídica, si esos recursos contribuyen sustancialmente a la comisión de esos crímenes. El riesgo de responsabilidad jurídica crece cuando la empresa persiste en hacer negocios con quienes perpetran las violaciones, especialmente cuando las violaciones son de conocimiento público.”